La velocidad con la que evoluciona el mundo digital en las últimas décadas nos hace pensar, ¿qué podemos esperar de la programación en los próximos años?
Si no queremos quedarnos atrás, tendremos que procurar estar al día de los principales avances tecnológicos. El mercado laboral se vuelve de cada vez más exigente para los que trabajamos en el sector tecnológico.
Y es que una de las principales ventajas de actualizarse, a parte de poder mejorar nuestras habilidades como programadores, es que podemos sacar el máximo partido a las nuevas herramientas que van surgiendo.
A lo largo de este artículo, vamos a intentar explorar algunos puntos que consideramos relevantes para entender cómo está evolucionado la programación y que podemos esperar de ella en los próximos meses.
Grandes avances en la Inteligencia Artificial (IA)
Creemos que una de los principales novedades del mundo de la programación, que ha llegado para quedarse, es la IA. Muchos bromeamos cuando hacemos referencia a nuestro "nuevo compañero de trabajo" para referirnos a ChatGPT o a GitHub Copilot.
Estas herramientas nos facilitan el día a día porque nos ayudan a ser más rápidos programando. Incluso pueden ayudarnos a optimizar cualquier algoritmo que se nos ocurra. Pero no sólo nos ayuda a nosotros, sino también a las grandes empresas, con lo cual, estas evolucionan a pasos agigantados. Existen herramientas muy potentes para testear y depurar software que consiguen detectar errores y debilidades en el código.
Además de ayudarnos a escribir un código más limpio y claro, la IA puede ayudarnos con tareas repetitivas, lo que hace que nuestra productividad aumente, pues ese tiempo podemos dedicarlo a otras funciones más complejas o que no puedan automatizarse.
Programación multilingüe y poliglota
Últimamente es muy habitual usar diferentes lenguajes de programación en un mismo proyecto. De esta forma, nos aprovechamos de las ventajas de cada uno para partes determinadas del proyecto. Lo que permite exprimir al máximo el potencial de nuestros trabajos.
La programación cuántica ha marcado un antes y un después
Aunque nos pueda sonar surrealista, la programación cuántica ya es una realidad. Qiskit o Q# son lenguajes de programación pensados para desarrollar código cuántico. Por lo que formarse en este tipo de programación puede ser un buen horizonte a perseguir para el futuro.
Plataformas no-code (sin código)
Salen de debajo de las piedras plataformas en las que no necesitas saber programar para desarrollar tu web. Esto puede ser muy útil para gente que tiene ciertas habilidades tecnológicas pero que no sabe programar con código.
Se trata de plataformas muy gráficas e intuitivas donde puedes crear páginas webs simplemente arrastrando bloques de componentes.
Abogar por la ciberseguridad en todas las fases del desarrollo
Aunque la seguridad siempre ha estado presente, ahora más que nunca, debido al aumento de las amenazas digitales, hay que tomarse muy en serio la seguridad en el desarrollo de software. Métodos de seguridad como el cifrado de extremo a extremo, el uso de APIs securizadas y los métodos de autenticación de doble factor se vuelven imprescindibles en esta área.
Para resumir todo lo mencionado anteriormente, la programación asistida con IA, la computación cuántica y la ciberseguridad marcarán el futuro de la tecnología en los próximos meses (o años). Queda claro que para no quedarse desactualizado hay que formarse constantemente. ¡Ha llegado el momento de prepararse!