Codi10 logo
Hombre mirando una página web en su ordenador

¿Están los logotipos perdiendo relevancia en el branding moderno?

4 de marzo de 2025

Diseño

Los logotipos ya no son el único elemento definitorio de una marca. Con la irrupción del branding dinámico su papel está siendo cuestionado. Aunque siguen siendo anclas visuales importantes, los logos deben evolucionar para integrarse en un sistema de marca más flexible.

¿Los logotipos han muerto?

Durante más de un siglo, los logotipos han sido el pilar visual del branding, símbolos de confianza, reconocimiento y legado. Pero en 2025, el diseño gráfico está viviendo un cambio de paradigma. Los logos están siendo más cuestionados que nunca y ahora hay una fuerte tendencia a optar por sistemas de identidad flexibles.

¿Los logotipos son simples reliquias simbólicas de otra época o siguen siendo la piedra angular de la identidad de una marca en un mundo obsesionado con la narrativa y la adaptabilidad?

Branding dinámico: ¿Ha llegado el final del logo estático?

Hace unos años, los logotipos eran intocables: emblemas inamovibles que definían a las marcas durante décadas. Hoy, las empresas más innovadoras están apostando por la fluidez. Google transforma su logo en una plataforma de historias con sus doodles diarios, mientras que Spotify usa degradados dinámicos para personalizar la experiencia del usuario.

¿Se está convirtiendo el logo en un camaleón en lugar de ser un ancla? Si la identidad de una marca está en constante evolución, ¿es necesario un logotipo fijo?

Branding impulsado por IA: ¿el logo sigue importando?

La inteligencia artificial ha revolucionado el branding con experiencias hiperpersonalizadas. Imagina un logo que cambia de color según la ubicación del usuario o que adapta su forma en función de sus datos de interacción.

Con esta flexibilidad, un logo estático puede parecer obsoleto. Marcas como Spotify y TikTok han optado por dejar que su contenido hable por ellas, minimizando el protagonismo del logotipo.

Pero aquí surge la pregunta: si el usuario recuerda la experiencia, pero no el logo, ¿la marca sigue ganando relevancia?

Las redes sociales han cambiado las reglas del juego

Antes, los logotipos eran el eje central de las campañas de marketing. Hoy, las redes sociales han cambiado las reglas. Las nuevas generaciones recuerdan un TikTok viral, una guerra de tuits o un meme antes que un logo.

Marcas como Duolingo han sabido adaptarse, convirtiendo a su mascota en un fenómeno de TikTok más reconocible que su propio logotipo.

Si un solo meme viral genera más reconocimiento que un logotipo, ¿vale la pena invertir millones en rediseños?

El logo sigue siendo una pieza clave, pero más flexible

A pesar del auge del branding dinámico y la comunicación en redes, los logotipos siguen teniendo un valor fundamental. Aportan permanencia y confianza. Ejemplos como la manzana de Apple o los arcos dorados de McDonald’s siguen grabados en la memoria colectiva, sin importar las tendencias.

Además, los logos siguen desempeñando un papel crucial en el mundo físico: en tiendas, envases y productos, donde suelen ser el primer y más duradero punto de contacto con los consumidores.

Los logotipos no han muerto, están evolucionando. El desafío no es su relevancia, sino su integración en un ecosistema de marca más complejo.

Conclusión

Los logos ya no son el único símbolo de una marca, pero darlos por obsoletos sería un error. Su rol está cambiando: de ser una entidad estática a convertirse en una pieza flexible dentro de un sistema de identidad visual más amplio.

Para los diseñadores gráficos, esto no es un obstáculo, sino una oportunidad: crear logotipos que no solo sean memorables, sino también adaptables, escalables y capaces de evolucionar con la marca.